El Diario de Ana Frank


Elenco y cover de Otto Frank.

Representado en el Teatro Calderón de Madrid.


El 4 de agosto de 1944 pasó a la historia por ser el día en que Ana Frank dejó de escribir en su diario. Se encontraba alojada junto a su familia en una residencia holandesa, exiliada de su Alemania natal tras el advenimiento del horror nazi. Pero aquel día la joven que soñaba con ser una gran escritora y periodista dejó de lado sus sueños cuando vio entrar en el sótano de la casa a varios miembros de la Gestapo. Fue arrestada, y con ella sus padres y hermana, y confinada al campo de concentración de Bergen-Belse, donde murió de tifus en marzo de 1945.

Dos años después, su padre Otto Frank publicó la primera versión de «El diario de Ana Frank» con el título original de «El anexo secreto». Poco más de 1.500 ejemplares se pusieron a la venta. El Instituto Holandés de Documentación de Guerra, propietario del manuscrito, publicó la edición definitiva en 2001, esta vez sí, con mayor repercusión internacional. Del papel saltó al teatro (en 1955 se rodó una versión) y de ahí a la gran pantalla, en una notable adaptación de la vida de Ana rodada en 1959 y que fue merecedora de tres premios Oscar.

El testimonio de esta adolescente de 13 años llegará al Teatro Calderón en forma de musical con el título de «El diario de Ana Frank, un canto a la vida». El musical posee un componente melodramático que expresa los sentimientos que Ana Frank vivió en aquella casa holandesa donde quedó recluida. A través de sus emociones y fantasías, de sus sueños y ambiciones, se podrá recordar las intenciones de una joven entusiasta de la vida que pretendía pasar a la historia por su legado literario. Así lo dejó escrito en su diario, «pienso confiártelo todo», en un testimonio que ha pasado a la historia.